top of page

LOS VIÑEDOS.

  • danizsa
  • 18 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Vitis Vinífera.

La vid que desde la antigüedad se ha cultivado en Europa y la que desde Europa se ha trasplantado a otros continentes para producir vinos y uva de mesa es la Vitis Vinífera. Tiene gran infinidad de variedades, que dejan de revestir interés botánico, para pasar a tenerlo agrícola, estando bastante diferenciadas las vides que producen uvas de mesa de las del vino. Se habla que existen unas cinco mil variedades de V. Vinífera en el mundo, cinco mil viduños. La Vitis Vinífera en estado silvestre es difícil de encontrar. Se creía incluso desaparecida.

Quizá se halla alargado excesiva y artificialmente las variedades de V. Vinífera en relación con las uvas para vino. En ocasiones un mismo nombre es designado para designar dos viduños diferentes. Así se habla como de variedades distintas de Riesling alemana y de la italiana. Lo propio sucede con las variedades moscatel, cariñena, malvasía y otras. En ocasiones una variedad es conocida bajo distintos nombres aun dentro de un mismo idioma o dentro de un mismo país. Es palabra francesa que sirve para designar dos variedades de vid de maduración tardía, propia de la Gironda, rusticas, muy vigorosas y de racimos negro azulado.

Las uvas son el elemento esencial con el cual se elabora finalmente el vino. La uva que produce el vino pertenece a la familia biológica conocida como vitáceae, que son una clasificación de plantas con tendencia a trepar por las superficies fijas. Esta familia posee once géneros diferentes, pero tan solo la Vitis es interesante como fruta vitivinícola. Dentro del género Vitis existen 60 especies pero tan solo la vinífera es la que proporciona vino de (origen indoeuropeo).



 
 
 

コメント


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page